Hito 3.- La Fortaleza Real Felipe -1746
Posted byConstruido en el siglo XVIII, es una de las últimas construcciones realizadas por la corona española, su construcción es materialización cabal de las concepciones que sobre defensa militar estaba en vigencia. Fue construida en 29 años con sólidas piedras, su construcción tuvo muchos fines: A prueba de terremotos, para rechazar el ataque de los piratas y para reprimir insurrecciones de criollos, mestizos, indios y vecinos que ya reaccionaban con vigor ante la acumulación de innumerables frustraciones de todo tipo y de las presiones económicas de orden fiscal a los que estaban sometidos.1
Los geógrafos, los marinos y los viajeros de esos tiempos y de siglos posteriores han reconocido, únicamente, que el Callao es el puerto mejor ubicado en América del Sur, por ser defendida de los vientos del sur, y además porque es el lugar donde convergen todas las rutas del hemisferio sur. A pesar de su importancia como puerto, recién con la construcción del Real Felipe el Callao comenzará a estructurarse como verdadera ciudad.2
Es así que el 1 de agosto de 1747 se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra al mando del ingeniero de Obra José Amich y teniendo como virrey a José Antonio Manso de Velasco, los trabajos se emprendieron con un derroche de energía. El puerto se transformó en una extraordinaria colmena. En mulas, día y noche, sin sosiego, se acarrean hierro, piedra, cal, arena, agua del río Rímac, albañiles, alarifes, carpinteros, peones, cargadores (Mulatos, negros, indios) con un sinfín de barretas, cinceles, mazos, carretones y parihuelas laboran sin reposo, a marchas forzadas.3
Las dimensiones a construir de la fortaleza fueron 16 metros de ancho y 2.40 de profundidad, en la construcción de esta formidable fortaleza se han utilizado cinco millones de metros cúbicos de material sólido, bloques de piedras arrancadas de las canteras de la Isla San Lorenzo de Panamá e incluso de la propia España que fueron traído como lastre de los Barcos, a manera de impuesto, estos bloques de piedra compuestos de cuarcita y arenisca fueron reforzados con «calicanto» las cuales fueron mezcladas con cal, canto y huevo de las aves guaneras y aun siguen intactas hasta nuestro tiempo. La fortaleza tiene la forma de un pentágono irregular. En cada uno de sus cinco vértices sobresalen baluartes de diseño triangular, que fueron bautizados con los siguientes nombres: “El Rey”, “La Reina”, “San Felipe”, “San Carlos” y “San José”.4
En estos baluartes se construyeron igual número de almacenes a prueba de bombas con muros de 4 metros de altura y un perímetro externo de 1,580 metros, alrededor del cual se extendía un foso de agua de 16 metros de ancho por 2,5 metros de profundidad, a ello se sumaba un sistema de terraplenes que conseguía ocultar la vista de la fortaleza desde alta mar. En el interior de la fortaleza de construyo la casamata, el aljibe(o depósito de agua) que durante la república fue usado como cárcel, allí el preso solo podía permanecer de pie día y noche. El sistema defensivo se completaba con dos pequeños castillos, llamados San Miguel y San Rafael, que se hallaban a corta distancia, a ambos lados del recinto, protegiendo sus flancos.3
Pie de pagina.
1.-El Comercio - De Paseo por la fortaleza del real felipe
http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-10-23/de_paseo_por_la_fortaleza_del.html (Consultado 16 de Julio)
2.- Municipalidad Del Callao - Lugares Turísticos
http://turismo.callaodigital.pe/monumental2_1_es.asp (Consultado 16 Jul 2010)
3.-Cordelica (Ministerio de la presidencia) 1997- Este es el Real Felipe
Biblioteca UPC
4.-Instituto Nacional de Estadistica Informatica - Conociendo Callao 1999
http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0275/cap-01.htm (Consultado 17 Jul 2010)


Bibliografia y Fuentes de Imágenes
CORPORACION DE DESARROLLO DE LIMA Y CALLAO (CORDELICA)(1997)- Este es el Real Felipe -LIMA:EDITORIAL PAPYRIUS S.A.
GARCIA BRYCE (1980) - ARQUITECTURA VIRREINAL Y LA REPUBLICA- Lima: Editorial Juan Mejía Baca
Municipalidad Del Callao - Lugares Turísticos
http://turismo.callaodigital.pe/monumental2_1_es.asp (Consultado 16 Jul 2010)
El Comercio - De Paseo por la fortaleza del real felipe
http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-10-23/de_paseo_por_la_fortaleza_del.html (Consultado 16 de Julio)
Instituto Nacional de Estadistica Informatica - Conociendo Callao 1999
http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0275/cap-01.htm (Consultado 17 Jul 2010)