La Construcción Pública en la Historia del Perú.

Posted by julio gomez

Grupo conformado:
Cisneros Almonacid Robert - U311744
Gómez Narvaez Gioliano - U902044
Paiva Domínguez Jesús - U914277
Peralta Rubio Cesar - U520601

Articulo publicado en xtimeline
http://www.xtimeline.com/timeline/La-Construcci-n-P-blica-en-la-Historia-del-Per---

Noticia:
http://elcomercio.pe/noticia/481973/sector-construccion-crecera-144-2010
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=O6Vhz1wloF8=

La Construcción Pública en la Historia del Perú.
La construcción en la historia de nuestro país tiene una gran trascendencia porque desde nuestros antepasados se puede apreciar el talento y el nivel de técnica que alcanzaron para realizar edificaciones monumentales. La llegada de los españoles produjo una nueva visión en este campo, en aquella época se erigieron la mayoría de las iglesias de la religión católica, así como, la más grande construcción realizada por ellos en sus colonias americanas para la defensa de los territorios conquistados. A partir de la época republicana, con el acelerado crecimiento demográfico, la construcción se centró más en la edificación de viviendas de tipo vertical. Actualmente el crecimiento macroeconómico ha permitido que las inversiones internas y externas se acentúen cada vez más, un gran porcentaje se utilizan en la industria de la construcción y arquitectura que crecen a pasos agigantados. Ahora contamos con equipos de última tecnología de la construcción y también con instituciones que forman ingenieros altamente calificados que aportan de esta manera al desarrollo de este rubro de manera notable en estos últimos años. Hoy, encontramos en nuestro país edificaciones de última generación. Por estas razones, hemos decidido investigar el desarrollo de las técnicas de construcción pública y la arquitectura en la historia del Perú, desde la época pre inca hasta nuestros días.

Hito 1.- la civilización más antigua de América - Caral. 5000 años A.C.
La cuidad antigua de caral, ubicado en el valle de supe a 200 kilometros al norte de Lima, la cultura caral data de hace 5000 A.C. y considerada la cultura más antigua de América, y que se desarrollo al mismo tiempo que la China, india, Mesopotamia. Es importante mencionar que tuvieron grandes avances en la arquitectura y manejo de diferentes tecnologías que le permitieron desarrollarse en el valle de supe.



Hito 2.- Machu Picchu, ciudad imperial una nueva maravilla del mundo. siglo XV.
Machu Picchu está ubicado en el departamento de Cuzco, fue mandado construir por el Inca Pachacutec en el siglo XV, y fue descubierto por el norteamericano Hiram Bingham en 1911, a partir de ese momento se dio a conocer al mundo de Machu Picchu, como uno de los restos arquitectónicos más importantes del mundo, con construcciones de piedras, que pareciera ser parte de la naturaleza, gracias a estas características únicas en el mundo, el 7 de julio del 2007 fue elegida como una de las 7 nuevas maravillas del mundo.



Hito 3.- La Fortaleza Real Felipe -1746
Este monumento histórico fue construido en el siglo XVIII por la corona española, siendo la mas grande, poderosa y la ultima de todas las edificaciones, su construcción se realizó en 29 años con sólidas piedras y se utilizaron técnicas españolas de construcción, participando matemáticos, cosmólogos y estrategas militares.



Hito 4: El Conjunto Residencial San Felipe 1966.
Construido entre los años 1960-1966 en el actual distrito de Jesús María, dentro de los conjuntos habitacionales es el primero que cuenta con edificio altos (15 pisos promedio), a diferencia de sus antecesores de La Victoria y el Rímac que fueron edificados bajo “el estilo buque”: horizontal, simple y que utilizan barandas de hierro; los de este tipo, sus espacios exteriores son más cerrados y las formas más complejas y variadas.



Hito 5: El Centro Cívico 1974.
En los años setenta se impone la arquitectura brutalista, la cual se basa en el uso del concreto expuesto, ejemplo de ello es el edificio del Ministerio de Pesquería (hoy Museo de La nación) y el Centro Cívico cuyo edificio principal consta de 34 pisos con más de 100 m. de altura, es el edificio construído con fondos públicos, el más alto de Lima.



Bibliografía
http://www.caralperu.gob.pe/menu.html
http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/
http://www.cap.org.pe/
http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-10-23
http://www.capeco.org/
http://www.urbanoperu.com/node/493
http://www.elarquitectoperuano.com/coleccion.htm

Cordelica (Ministerio de la presidencia)- Este es el Real Felipe
Biblioteca UPC

Rogger Ravinez - Tecnología andina
Biblioteca UPC

Kubler George - arte y arquitectura en la América pre colonial
Biblioteca UPC

Terasa Gisbert - Jose de Mesa Arquitectura andina
Biblioteca UPC

Ana Maria Telesca de Abbondio – Arquitectura colonial
Biblioteca UPC
Elio Martucclli Arquitectura para una ciudad Fragmentada - Universidad Ricardo Palma

Historia del Peru Tomo IX: Procesos e Instituciones
Editorial Juan Mejía Baca
Sexta edición, enero 1985

Historia Visual del Perú
Empresa Editora El Comercio
Impreso en Lima, agosto de 2004.

Santiago Agurto Calvo
Estudio acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas
Cámara peruana de la construcción